Mié 17.sep.2025 3:51 hs.

Buenos Aires
T: 15.6°C  H: 79%

 | 

Massa: “Por caprichos y errores de políticas, el campo está con el freno de mano puesto”

 En la inauguración del XX Congreso Nacional de los Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (CREA), desarrollado en Córdoba, el primer candidato a diputado nacional manifestó:

05.09.2013 10:43 |  Noticias DiaxDia  | 

 “Vinimos a escuchar los problemas y desafíos del sector”. Massa estuvo acompañado por el intendente de Córdoba, Ramón Mestre, además de Ignacio De Mendiguren, Gilberto Alegre, José Eseverri, Mario Meoni, Adrian Pérez.
Luego de compartir la exposición “Multiplicidad de visiones. Lo que se viene” perteneciente al XX Congreso Nacional de los Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (Crea), Massa sostuvo una reunión con los técnicos y equipos de las entidades técnicas del campo APRESID, ACREA, FADA y productores independientes.
Massa expresó: “El agropecuario es uno de los sectores más competitivos de la economía argentina, el de mayor revolución tecnológica. Pero hoy tiene el freno de mano puesto por un bruto que no entiende. Por caprichos y errores de políticas, el campo está con el freno de mano puesto”.
“El mundo tiene una oportunidad por crecimiento poblacional. Tenemos que trabajar juntos por 150 millones de toneladas y 75 millones de cabezas e integrar con la industria.Lo más importante de este congreso es que venimos a escuchar, no a hablar”.
El encuentro reunió a técnicos importantes del sector agropecuario de todo el país, quienes analizaron los escenarios globales y las tendencias que se avecinan desde un marco geopolítico, tecnológico, social y económico. Haciendo hincapié en las potencialidades de Latinoamérica para avanzar a través de un modelo de desarrollo económico y social sustentado en la iniciativa creativa y en la dinámica emprendedora.
Massa afirmó: “Los ROES son la muestra de la burocracia complicando al sector. El sector invierte 260 mil millones año, pero la inflación impide planificar al productor, le destroza su plan de costos y al trabajador rural su salario. Creemos en el diálogo y la construcción colectiva”.
COMENTARIOS
síganos en Facebook